¡Vive la temporada de atún con Cash Fresh! Del mar a tu mesa
¡Por fin ha llegado el momento de disfrutar del atún fresco!
Las almadrabas empiezan a trabajar para capturar este manjar que ahora puedes encontrar en nuestras tiendas, porque empieza la temporada de atún en Cash Fresh.
Llévate el mejor atún fresco a casa y participa en ronqueos en directo. ¡No te lo pierdas!
Hace sólo unos días participamos en la primera levantá de atún rojo en la almadraba de Barbate de la mano de Petaca Chico, nuestro proveedor exclusivo, con más de 30 años de experiencia en el sector.
En Barbate, adquirimos las primeras piezas de la temporada, ¡de hasta 200 kg! Piezas que están disponibles en nuestras tiendas y que puedes llevarte a casa para cocinar tus recetas favoritas.
¿Qué diferencia al atún pescado en almadraba?
La manera en la que se pesca el atún tiene mucho que ver con las características de la pieza que nos encontramos al final. Así, sólo la pesca en almadraba puede ofrecernos atunes del tamaño y la calidad exclusiva que comercializamos.
La almadraba es una técnica de pesca milenaria, que consiste en un complejo laberinto de redes que se colocan a una distancia considerable de la costa para capturar al atún.
Los atunes viajan en los meses de marzo y abril desde el Atlántico al Mediterráneo para reproducirse y, en ese momento, es cuando entran en el laberinto de la almadraba.
Aquí, en esta pecera gigantesca, se quedan varios meses, alimentándose y engordando: pueden comer varias toneladas de pescado al día. Y así continúan hasta que llega la temporada de atún con la primera levantá, el momento en el que se pesca por primera vez los atunes que están en el laberinto.
Con los años, se ha ido apostando por técnicas más respetuosas de pesca, que son las que siguen nuestros proveedores, para intentar que los atunes nos sufran tanto durante la captura. Igualmente, las empresas que se dedican a la pesca en almadraba tienen un peso máximo permitido de pesca: cuando se supera el límite, aquellos que no han sido capturados se dejan en libertad para asegurar el equilibrio de las especies en el Mediterráneo.
Partes del atún
Para aprender a cocinar el atún como un profesional es importante conocer bien cuáles son sus partes, tanto las nobles como las internas. ¡Con todas puedes hacer platos deliciosos en la temporada de atún!
Partes nobles del atún
- Tarantelo: para guisos, salsas y escabeches.
- Solomillo: es la parte que tiene menos grasa. Suele utilizarse para sashimi.
- Lomo: para cocinar a la brasa y, normalmente, poco hecho.
- Descargamento: pieza con la que se elabora la mojama.
- Ventresca: con finas vetas de grasa, esta pieza puede comerse a la brasa, en salazón o cruda.
Partes internas del atún
- Mormo: similar al solomillo de cerdo, aunque es ideal para guisos y escabeches.
- Morrillo: pieza muy rica en grasa. Perfecta para asados.
- Parpatana: recomendada para guisos.
- Huevas: suelen prensarse para su consumo en salazón. La llamadas «huevas de leche» son mejores para frituras o cocidas para un aliño.
- Corazón: con un sabor intenso, se corta en finos filetes y se cocina a la plancha.
- Hígado: tan versátil como las infinitas recetas que podemos encontrar en nuestra gastronomía.
Las mejores recetas con atún
Ya que tienes en casa tus piezas favoritas, es hora de sacarle partido a la temporada de atún con estas recetas.
Tataki de atún con guacamole
Tapas con atún
Ensalada templada de atún fresco
Atún con salsa de cerezas y patatas mayordomo
Atún a la vizcaína
Canelones de atún fresco hechos con crepes
Lomo alto de atún con tomates asados de Conil
Ronqueos en directo
¿Has visto alguna vez un ronqueo en directo? Es un espectáculo que no te puedes perder. Ahora, puedes vivirlo en nuestras tiendas, porque cada semana tendrás la oportunidad de ver el tradicional arte de despiezar el atún en tu pescadería de Cash Fresh y comprar tus piezas favoritas al momento.
El ronqueo del atún es una técnica que separa el pescado en tres partes: la cabeza, el tronco y la cola. La palabra «ronqueo» hace referencia al ruido que hace el cuchillo cuando roza las vértebras del espinazo durante el despiece.